Drosophila melanogaster (literalmente "amante del rocío de vientre negro"),
también llamada mosca del
vinagre o mosca de la fruta, es una
especie de díptero braquícero de la familia Drosophilidae. Recibe este nombre
debido a que se lo encuentra alimentándose de frutas en proceso de fermentación
tales como manzana, cambur, uva, etc. Es una especie utilizada
frecuentemente en experimentación genética,
dado que posee un reducido número de cromosomas (4 pares), breve ciclo de vida (15-21
días) y aproximadamente el 61% de los genes de enfermedades humanas que se conocen
tienen una contrapartida identificable en el genoma de las moscas de la fruta,
y el 50% de las secuencias proteínicas de la mosca tiene análogos en los
mamíferos.
Para propósitos de investigación, fácilmente pueden reemplazar a los
humanos. Se reproducen rápidamente, de modo que se pueden estudiar muchas
generaciones en un corto espacio de tiempo, y ya se conoce el mapa completo de
su genoma. Fue adoptada como
animal de experimentación genética por Thomas
Morgan a principios del siglo XX. Sus 165 Mb de genoma
(1 Mb = 1 millón de pares de bases) fueron publicados en marzo de 2000 gracias
al consorcio público y la compañía Celera
Genomics. Alberga alrededor de 13.600
genes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario